miércoles, 19 de septiembre de 2018

Tarea 3. ¿Tengo un PLE?

Una vez analizado el termino que tratamos en esta tercera clase, puedo afirmar que como ser humano en continuo desarrollo, dispongo de un Entorno Personal de Aprendizaje, pese a que no lo tuviera definido específicamente.

Fuente: http://blog.intef.es/redes/category/ple/page/7/

Las herramientas de aprendizaje han evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y esto hace que nuestras formas de aprendizaje se adapten a las nuevas alternativas que nos ofrece el nuevo entorno tecnológico.

Nadie duda de que con la aparición de estas nuevas herramientas, los hábitos de la sociedad han cambiado radicalmente en acciones tan cotidianas como leer el periódico, escuchar música, o pagar las zonas de aparcamiento regulado.

Es por ello, que en mayor o menor grado de definición, gran parte de la sociedad convive con su PLE particular, el cual, en mi caso, estaría formado por las siguientes herramientas en función del tipo de aprendizaje:
  • Información actualidad: redes sociales, diarios digitales,…
  • Información técnica: foros de gente cualificada en internet, Wikipedia,…
  • Información deportiva: TV, YouTube,…
  • Información geográfica: Google Maps,…
  • Comunicación interpersonal: Whatsapp,…

Sin duda el uso del Whatsapp, ha sido el más influyente y el más emleado, ya que pese a catalogarlo como comunicación interpesonal lo empleo en todos los ámbitos definidos anteriormente, adquiriendo especial relevancia el tema de los grupos, que permiten compartir información de cualquier tipo entre un gran número de usuarios.

Una de las opciones de esta aplicación que me llamo mucho la atención, fue la opción de compartir tu ubicación en tiempo real. De esta manera, el resto de usuarios de la conversación sabían en que espacio físico te encontrabas en todo momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario