martes, 2 de octubre de 2018

Tarea 7. Reflexiones sobre el torneo de debate

A lo largo de las tres últimas clases nos hemos dedicado a trabajar en torno a la organización y desarrollo de un torneo de debate. Para empezar llevamos a cabo una toma de contacto con el tema, y en especial con sus formas de evaluación, haciendo especial hincapié en la herramienta de la rúbrica. He de decir, que pese a no conocer el término como tal, si que era consciente de su empleo en la educación, ya que como alumno siempre te interesas por la forma en la que vas a ser evaluado.

En la segunda de las clases de esta pequeña etapa, nos dedicamos a la organización del torneo de debate, como explico en la anterior entrada del blog. Fue un proceso colaborativo que desarrollamos entre todos los alumnos en poco más de una hora, por lo que creo que realizamos un buen trabajo, del que podemos sentirnos orgullosos.

Por último, el día 27 de septiembre  celebramos el torneo en sí, y la verdad que todo salió a pedir de boca. Nada más llegar al aula distribuimos las mesas como habíamos previsto y dimos inicio al torneo. Nuestro grupo, el 3, entró en acción en la segunda semifinal, defendiendo una postura favorable a la opción de repetir curso. Francamente, creo que íbamos mejor preparados para defender la postura contraria, pero supimos adaptarnos a la situación y terminamos pasando a la final.

En esta ocasión nos toco adoptar una postura contraria a la opción de alargar la educación secundaria hasta los 18 años, y por lo visto conseguimos convencer al jurado ya que nos dieron como vencedores, aunque creo que esta vez, más que nunca, lo importante era participar.

Personalmente, he de decir, que pese a no considerarme un gran orador me sentí cómodo a la largo de la celebración del torneo y junto a la buena actuación de mis compañeros conseguimos cuajar un buen torneo, al igual que el resto de grupos. Me gustaría destacar la labor del grupo de jueces y moderador, que estuvieron impecables en todos los aspectos, tanto a la hora de organizar, como a la hora de evaluar/moderar.

En definitiva, me ha parecido una dinámica muy interesante, que nunca había desarrollado, y a la cual podemos sacar un gran partido durante nuestra etapa como profesores en un futuro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario